"Conoce quién fué realmente Nosferatu"
Año 1725. Max es un niño huérfano de 12 años que vive con su abuela en un pueblo de los Cárpatos. Ella siempre lo maltrata y un día acaba encerrándolo en una fosa sin darle alimento alguno, lo que le lleva a alimentarse de la sangre de las ratas.
Max es rescatado por el conde Orlok que, al ver su desagradable estado, lo lleva a una curandera. La mujer le dice al conde que Max sufre una serie de patologías que lo harán diferente del resto de los humanos y que deberá alimentarse de sangre toda su vida; pero que bajo ningún concepto, nunca podrá ser sangre humana. A pesar de las advertencias de la mujer, Orlok decide cuidar del chico y ocultarlo en su castillo. La gente da por muerto a Max al encontrar el cadáver de un niño. Max aprende mucho al lado de Orlok que le enseña pintura, música y otras cosas increíbles desconocidas por Max. Durante los tiempos posteriores, en el pueblo se van produciendo una serie de misteriosas y desagradables muertes.
Castillo de "Les Sitges" en el pueblo de Florejacs (La Segarra-Lleida)
Cuando Max cumple 20 años, Orlok le deja en herencia el castillo y todas las pertinencias. El chico le pide a Orlok organizar una fiesta en el castillo en la que conoce a Ellen. Juntos viven un bonito romance, hasta que la celosa hermana de Ellen los descubre. A partir de este momento se rompe la felicidad del momento que ambos estaban viviendo, ya que la abuela de Max acaba por enterarse de todo. La mujer reúne a la gente del pueblo y organizan un linchamiento contra Orlok y Max; en la que se producen una serie de desgraciados acontecimientos.
Max sufre una serie de transformaciones que lo convierten en Nosferatu. Completamente desorientado, el monstruo encuentra todas las respuestas en el diario de Orlok y también en la mujer que lo sanó cuando era un niño. Desesperado acude a Ellen, pero esta lo rechaza.
Un siglo más tarde, Nosferatu sueña con una chica idéntica a Ellen. Sus visiones le impulsan a escribir una carta a un agente inmobiliario para comprar una casa en el mismo pueblo donde vive la chica del sueño y así poder estar otra vez con ella.
El hecho de no encontrar ninguna información documentada, básicamente en el mundo del cine, sobre el origen de Nosferatu, a diferencia del Drácula de Coppola, el cual hace un inciso de unos 5-7 minutos en la película; me llevó a investigar con profundidad en el mundo de los vampiros, a parte de mi pasión por ellos; tanto a nivel literario como cinematográfico. Me sorprendí al darme cuenta de que existe mucha documentación sobre extrañas enfermedades que a día de hoy no existen o bien son perfectamente curables, como pueden ser la rabia o la porfiria; y que en los siglos XVIII y XIX afectaron sobretodo a la Europa del Este, haciendo creer a la gente que los afectados eran seres diabólicos, llamados vampiros. Con todo, pensé que era necesario desarrollar una historia para justificar la imagen y el comportamiento del vampiro de Murnau; sin dejar de lado el imprescindible y maravilloso remake que hizo Werner Herzog en 1979.
Más de 2 años de investigación y de escritura de guión para abordar dichas reflexiones e inventar un historia en la que se puede ver quién fue el conde Orlok antes de convertirse en Nosferatu. Tratar la historia desde que era un niño hasta que se convirtiera en el monstruo. Dar un sentido realista a toda la historia, sin dejar de lado lo fantástico; y huir del cine de vampiros visto últimamente en las salas, basados en vampiros de instituto, mayoritáriamente pensados para el público adolescente.
Otro de los motivos no menos interesante, es recuperar el mito del primer vampiro aparecido en el cine hace casi un siglo, y que muchas personas sólo saben de él a partir de fotografías, camisetas, merchandising, fragmentos de televisión... sin haber visto la cinta original. De esta manera se seguiría manteniendo vivo este ser, inspirado en una obra literaria que ha sobrevivido con gran interés durante más de cien años.
Una fascinante historia en la que se hacen patentes varios ingredientes: el odio, la desolación, el amor fraternal, el arte y la música, el descubrimiento del sexo, el amor, la intriga, la desesperación... lo fantástico.
Este proyecto fué seleccionado en el "Coming Soon" del
47 Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya en Sitges.
La presentación se realizó el jueves día 9 de octubre de 2014 a las 18:30h en la Sala Tramuntana del Hotel Melià.
El 27 de Octubre fue presentado en una sesión especial "El Primer Tast" en la
"5ena Mostra Som Cinema", en el "Cafè del Teatre de l'Escorxador de Lleida"
a las 20:30h.
Guionista · Director
Desde muy pequeño, las inquietudes e intereses por el cine persiguen la mente de Robert. En parte, quizás sea por la influencia indirecta recibida por parte de su padre que, aparte de ser cinéfilo, le hace descubrir la linterna mágica que proyectaba el celuloide en la gran pantalla de un cine de pueblo. Este le enseña la profesión de maquinista, recordando muchos de los momentos que se ven en Cinema Paradiso. A la edad de doce años y durante los cuatro años siguientes, Robert ejerce de maquinista donde instintivamente aprende el arte de analizar las películas al hacer tantos visionados de cada una de ellas.
Al cabo de pocos años, su fascinación por las nuevas tecnologías y los ordenadores, llevan a Robert a cursar la carrera de Ingeniería Informática. Trabajará como programador y analista Web durante 11 años en varias empresas privadas. Pero las capacidades creativas no explotadas y estancadas de Robert lo conducen a dar un giro en su vida y hacer el que siempre quiso hacer: CINE.
El año 2011 se gradúa en el Máster en Ficción en Cine y TV. Producción y Realización a la Facultad de Comunicación Blanquerna de Barcelona (URL); donde nace también el maravilloso proyecto cinematográfico de Nosferatu: El origen, en el cual ha volcada una enorme energía y una inmensa ilusión porque se lleve a cabo.
Paralelamente ejerce de docente de ciclos formativos, así como de talleres de cortometraje para jóvenes y adultos. Funda la productora audiovisual Plandora Continguts. Por otra parte, Robert es el director del festival de cortometrajes Lo Cercacurts que se celebra en Montornès de Segarra y que lleva ya ocho ediciones.
Durante los últimos tres años ha escrito y dirigido cinco cortometrajes; dos de ellos premiados en dos festivales. También ha codirigido un corto documental de animación finalista en el festival Animac Lleida, y un documental ficcionado. Actualmente está buscando coproducción del largometraje "Nosferatu: El origen" y trabajando en la creación de dos proyectos documentales independientes.
Sitges 2013
Buscando algún productor en el Festival de Sitges 2013 (Photocall y jardín del Hotel Melià)
Si estás interesado en este proyecto, por favor ponte en contacto con nosotros.
josemadecabo@gmail.com
+34 639 148 334
info@nosferatuthebeginning.com
+34 656 332 050
© 2014 Todos los derechos reservados - Guión inscrito en el registro de la propiedad intelectual